15/09/2023

Luis Ordoñez, director técnico de Radiadores Ordoñez: “Disponemos de la experiencia, conocimiento y medios de desarrollo y ensayo para acometer esta nueva etapa de electrificación”

Radiadores Ordoñez es una empresa líder en la fabricación de refrigeradores de agua, aire, aceite y combustible y una de las empresas que participa en el proyecto DETEBAT-VE, un proyecto que cuenta con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana (2014-2020).

El proyecto DETEBAT-VE nace en el seno del Mobility Innovation Valencia y tiene como objetivo crear un demostrador tecnológico de un paquete de baterías para el vehículo eléctrico que permita el desarrollo y validación de aquellas tecnologías consideradas como esenciales para el aumento de su rango, seguridad y sostenibilidad.

En este sentido, como explica Luis Ordóñez, director técnico de Radiadores Ordóñez, la participación de la empresa en este proyecto se centra en la especificación técnica y desarrollo de los cooling plates de refrigeración de las baterías del demostrador para mejorar la optimización y el rendimiento del sistema de refrigeración y el control térmico.

Una cooling plate consiste en unas placas de aluminio, que tras un proceso de estampación en frio y un otro de soldadura, generan un circuito por donde circula el líquido refrigerante. Al situarlas debajo de las baterías, estas mejoran la disipación de calor.

“La refrigeración de las baterías es muy importante, sobre todo durante la carga de las baterías que es cuando más se calientan. Las baterías de ion-litio funcionan correctamente en un rango limitado de temperaturas. Sin un sistema de refrigeración, las baterías se degradarían rápidamente, podrían sobrecalentarse e incluso y llegar a encenderse”, indica Luis Ordóñez.

Aunque actualmente la fase de ejecución de las cooling plates para el demostrador ya ha finalizado, la investigación sobre el tema no ha concluido, ya que cada vehículo tiene unas baterías y unos requisitos diferentes que requiere del diseño de unas cooling plates específicas en cada caso.

“Además, el proceso productivo es mejorable y actualmente estamos trabajando en ello, con el objetivo de mejorar aspectos como el coste, la calidad o la inversión”, subraya el director técnico de Radiadores Ordóñez.

En este sentido, como explica Luis Ordóñez, las cooling plates pueden no ser el mejor sistema para refrigerar las baterías, ya que tienen deficiencias como, por ejemplo, la baja zona de contacto con las baterías o que la distribución de calor por la placa no sea óptima. Sin embargo, se podría decir que, actualmente, es la mejor solución coste/refrigeración y con un buen ratio peso/refrigeración.

“Como he explicado anteriormente, si las baterías se encuentran a temperaturas demasiado elevadas se degradan y pueden llegar a encenderse, y si trabajan a temperaturas demasiado bajas también reducen su rendimiento y afecta a su vida útil”, señala.

Electrificación y Movilidad Sostenible

Además del desarrollo de cooling plates para la refrigeración tanto de automóviles, autobuses y motocicletas, Radiadores Ordoñez también está inmersa en la refrigeración de cargadores eléctricos.

La empresa lleva más de 50 años ofreciendo soluciones de refrigeración para el sector de la automoción. “Disponemos de experiencia, conocimiento y medios de desarrollo y ensayo para acometer esta nueva etapa de electrificación. Además, disponemos de los medios de producción necesarios para la industrialización de los cooling plates que estamos desarrollando no solo para el DETEBAT sino también para nuestros clientes”, explica Luis Ordóñez.

Para Luis Ordóñez, la Comunidad Valenciana es un referente en la fabricación de automóviles desde la implantación de Ford en 1976, con una industria auxiliar muy desarrollada, con un gran potencial tecnológico y mucha capacidad de desarrollo.

“La fábrica de baterías de Volkswagen va a ser un catalizador industrial en esta nueva tecnología y las capacidades del Clúster de Automoción de la comunidad van a ser de gran ayuda”, opina.

Por último, el director técnico de Radiadores Ordóñez destaca el papel del Mobility Innovation Valencia (MIV) como impulsor de la innovación en la Comunidad Valenciana.

“En esta etapa de rápida transición del motor de combustión al motor eléctrico, el papel del MIV está siendo fundamental como aglutinante para el desarrollo de nuevas soluciones y nos ayuda en la cooperación industrial, no solo entre distintas empresas del sector, sino también con la universidad y centros tecnológicos, siendo un acicate en la evolución tecnológica”, concluye.

Sobre Luis Ordóñez

Luis Ordóñez es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Jaume I de Castellón. Su trayectoria profesional ha estado, desde sus inicios, ligada a Radiadores Ordóñez, empresa de la que ha formado parte, primero en el área de diseño y desarrollo de producto y posteriormente como Project manager durante 19 años. Actualmente, ocupa el cargo de director técnico de Radiadores Ordóñez.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar