29/09/2020

¿Qué coche me compro? Compremos los vehículos que necesitamos para los próximos años

A la incertidumbre económica que se cierne sobre el conjunto del planeta, provocada por la pandemia del COVID 19, se une la incertidumbre de los consumidores sobre qué vehículo comprar y que cumpla con los requisitos medioambientales que las autoridades europeas y españolas en materia de emisiones de CO2 están introduciendo.

Desde AVIA apostamos por una respuesta sencilla: “Compremos el vehículo que, a día de hoy, podamos necesitar”.

Y esto es así, porque el plazo que manejan las autoridades permite a un consumidor medio cambiar, como mínimo, hasta dos veces de vehículo en los próximos años.

Según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en 2040 será efectiva la prohibición de matriculación y venta de turismos y furgonetas con emisiones CO2…, ¡dentro de 20 años!

La edad media de los vehículos en España es de 12,4 años, es decir, que, en 20 años, los consumidores podrán cambiar más de una vez su vehículo. Por tanto, ante la cuestión de qué coches debemos adquirir actualmente, la respuesta es “aquel que vayas a necesitar en este momento y en los próximos años, porque aún podrás cambiar de vehículo a otro con menores emisiones de CO 2 en la siguiente compra”.

El siguiente hito que marca la legislación española, busca eliminar por completo las emisiones de CO2 de vehículos en 2050. Por lo que, siguiendo las estadísticas de tiempo de cambio de vehículos, un consumidor medio aún podrá volver a cambiar de coche. En treinta años, entendemos que será entre 2 o tres cambios de vehículo que permitirá ir adaptando la compra a la legislación y a los modelos vigentes.

Sí es cierto que la primera pestaña del calendario de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las ciudades de más 50.000 habitantes a contar con zonas de bajas emisiones. En esas zonas se prohibirá la entrada a vehículos catalogados como “contaminantes”. Estos vehículos son aquellos turismos de gasolina anteriores a la norma Euro 3, matriculados antes de enero de 2000 y los automóviles diésel anteriores a la norma Euro 4, matriculados antes del 2005 o 2006.

Para facilitar este tránsito, las ciudades están desarrollando diferentes estrategias: desde parking disuasorios para evitar la entrada de estos vehículos o la mejora de los sistemas de transporte público para mejorar el acceso a dichos centros.

En resumen, desde AVIA queremos lanzar un mensaje de tranquilidad hacia los consumidores e invitarles a que adquieran los vehículos que consideren útiles para los próximos años. Los vehículos que salen de las factorías españolas son cada vez menos contaminantes y con niveles de emisiones de CO2 muy por debajo de lo que emitían hace diez años. Los modelos híbridos se están introduciendo de manera masiva, mientras, poco a poco se van electrificando las ciudades.

 

Te puede interesar