31/10/2023

AVIA

Javier Sánchez, director IBV y coordinador de REDIT Mobility: "AVIA y REDIT Mobility hemos diseñado un plan para generar I+D+i al servicio del tejido empresarial"

Pregunta: ¿Qué es Redit Mobility?

Respuesta: Redit Mobility es la unión de las capacidades de 11 institutos tecnológicos de la red REDIT y su creación responde a la necesidad de dar respuesta a la transformación que la movilidad ha experimentado en los últimos 20 años. Un desarrollo monumental que ha transformado el sector de automoción. Es un buen momento para para mostrar lo que se puede hacer en este entorno, con el potencial de los Institutos tecnológicos.

P.: REDIT ya había desarrollado otras iniciativas de apoyo a la innovación del sector de automoción. ¿Qué diferencia a Redit Mobility?

R.: Efectivamente, ya hubo otras iniciativas como REDIT-A e Imaud. Sin embargo, ahora acuñamos el término movilidad porque también intervienen otros sectores como ferrocarril, logística, … es decir, todo el ecosistema de la movilidad.

P.: ¿Cuál es el objetivo que se han marcado desde Redit Mobility?

R.: El objetivo es que se conozca lo que somos capaces de hacer de manera conjunta. En esta ocasión la labor de coordinación de la red recae sobre el Instituto de Biomecánica (IBV) y dentro de Redit Mobility poner el foco en el Intellingence Mobility Lab, en el que 6 institutos tecnológicos desarrollan un laboratorio al servicio de la movilidad. Cada centro tiene una especialización y al crear este laboratorio queremos dar a conocer lo que hacen. Sobre todo, queremos poner el foco en que la I+D+i recaiga en los que saben. Este laboratorio virtual permite trabajar sin tener que desarrollar prototipos físicos ya que se puede testar sin tener nada tangible, con el ahorro de costes que supone. Esto es lo más novedoso.

Este laboratorio parte del IBV, REDIT lo vio como una oportunidad y el IVACE lo apoyó. El primer demostrador lo presentamos en marzo en E Mobility Expo. Se trataba de una recarga inteligente de vehículo eléctrico aparcado en la Estación del Norte de Valencia donde los usuarios podían comprobar, como si estuvieran en la estación, toda la experiencia de recargar el vehículo. Esto permite testar los diferentes interfaces, saber si el usuario final entenderá todos los pasos, la usabilidad, etc …El Intelligence Mobility Lab ofrece a las empresas la posibilidad de acelerar la innovación y ser más ágiles y eficaces en los desarrollos.

Por otro lado, cabe destacar que entre todos los institutos tecnológicos contamos con más de 2.000 profesionales, que tenemos el apoyo del IVACE y eso nos permite seguir avanzando en ofrecer soluciones para las empresas. En este sentido contamos con un nutrido grupo de empresas que nos trasladan sus necesidades, tanto actuales como futuras, y nos permite alinearnos en el desarrollo de soluciones reales para las empresas.

P.: ¿Cómo es la colaboración entre Redit Mobility y AVIA, el Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana?

R.: Redit Mobility es también ahora un colaborador de AVIA y hemos alineado nuestras acciones. Precisamente el hecho de que AVIA sea también el clúster de la movilidad nos ofrece la posibilidad de actuar de manera conjunta y dirigirnos a las empresas para que conozcan qué posibilidades tienen para el desarrollo de la innovación. Ya estamos trabajando con AVIA y con las necesidades reales de las empresas. AVIA y Redit Mobility hemos diseñado un plan que es toda una oportunidad para generar I+D+i al servicio del tejido empresarial.

P.: ¿Qué proyectos serán los más relevantes en los próximos meses?

Estamos trabajando en las smart cities ya que son un foco de inversión por parte de las administraciones y debemos estar ahí para ofrecer las soluciones innovadoras a todas las capas administrativas: ayuntamientos, mancomunidades, grandes y pequeñas ciudades. Y tenemos que abordar la movilidad de los puntos más alejados de las grandes urbes. Somos un ecosistema abierto y entendemos que es imprescindible apoyar la I+D+i en todas las etapas, desde la invención hasta su aplicación a las empresas.

Por eso ha sido importante nuestra participación como Redit en el Valencia Digital Summit, organizado por Startup Valencia  y el apoyo de Redit Mobility al Mobility Innovation Valencia, organizado por AVIA. Las startup son el caldo de cultivo para áreas emergentes.

En todos estos ámbitos, nuestro objetivo en este momento es dar a conocer Redit Mobility y que las empresas nos vean como su aliado para ser más competitivas y generar proyectos que provoquen mejor calidad de vida, puestos de trabajo más cualificados y, por tanto, mejor remunerados.

Y queremos poner sobre la mesa el concepto de Smart Mobility, una movilidad con los ciudadanos en el centro de los desarrollos, sostenible, conectada, autónoma, comunicada y digital.

Te puede interesar